Siempre se tiende a pensar que las desgracias le van a ocurrir al vecino y no a uno mismo, es inherente al ser humano.
La realidad es que los datos de una empresa pueden perderse, ser objeto de ciberataques, ser corrompidos o simplemente sufrir de las consecuencias de un error humano o catástrofe por citar las más comunes.
Desde hace años, vagan por Internet, familias enteras de virus, como la del CryptoLocker, que cifra los datos de sus víctimas y muchas veces, también, en ese disco USB donde algunos creían tan seguras sus copias de seguridad.
Las copias de seguridad tradicionales, a veces, se tornan en procedimientos complejos, costosos en tiempo del personal, que requieren de mano de obra para su comprobación, cambio de medios, transporte, salvaguarda y custodia.
Gracias a la evolución tecnológica, contamos con sistemas sencillos y potentes que permiten salvaguardar los sistemas y datos del negocio de forma segura y ágil, gracias al Cloud.
Repasemos algunos argumentos a favor que podemos reseñar al respecto:
- Versatilidad
Los más avanzados sistemas de Backup Cloud, son multiplataforma, de modo que, con el mismo sistema y sistema de gestión, podemos realizar la salvaguarda de todos los elementos de la empresa independientemente de que se trate de servidores Windows, puestos Mac o Linux, por poner algunos ejemplos. - Potencia
Los sistemas tradicionales de copia requieren de agentes, que son piezas de software que se venden aparte con un coste importante, tanto en licencias como en mano de obra para su configuración. En el cloud, los sistemas avanzados incluyen todos los agentes en el sistema base y no es preciso ni realizar desembolso adicional, ni reconfiguraciones en cada sistema que requiera un agente diferente. - Rentable
Además de partir de un precio accesible a cualquier autónomo o micro PYME, el hecho de contar con capacidades de replicación, copia local (al igual que los sistemas tradicionales, también pueden guardar datos en la propia empresa y no solo en la nube), permiten mantener las funcionalidades que ya estaban disponibles con los sistemas tradicionales y ampliarlas sin incurrir en mayores costes.
Esto unido a que ya no es necesario el cambio de cintas/medios, comprobación de las copias y su transporte, hacen que el tiempo del personal dedicado a estas tareas se pueda destinar a lo importante: las labores de negocio. - Seguro
El concepto de Backup, tiene que ir asociado indisolublemente al de tranquilidad. Por ello, los datos se cifran con algoritmos de alta seguridad elegidos por el cliente, con contraseñas de su elección.
Además de lo anterior, el transporte de los datos hasta los centros de datos de custodia, se realiza mediante túneles también cifrados, y su almacenamiento se produce en depósitos redundados a varios niveles y lugares diferentes, a salvo de catástrofes. - Legal
Ciertos tipos de datos, deben almacenarse siempre cifrados y con unas medidas de seguridad importantes.
El uso de sistemas de Backup avanzados permiten cumplir la normativa legal vigente a la que están obligadas todas las empresas. - Simple
Pese a su potencia, el despliegue y configuración de estos sistemas, suele ser, muchas veces más simple que otro tipo de soluciones.
La comprobación de las copias de seguridad se realiza de forma automática y se envían informes detallados por e-mail a cuantas personas deben conocer este hecho. - Escalable
Una preocupación recurrente con los sistemas tradicionales, pasa por la escalabilidad de la solución.
La solución que antes se adecuaba, poco tiempo después queda desfasada por no tener una velocidad o tamaño acordes al crecimiento de la empresa.
En otros casos, cumple todo lo anterior, pero su despliegue y mantenimiento se complica conforme aumenta el tamaño del entorno.
Las soluciones de hoy, deben mantener simple y eficiente cualquier entorno aun cuando crezca por encima de lo esperado en un primer análisis. - Profesionalmente Respaldado
El personal de una empresa tiene que centrar sus esfuerzos en que la compañía desarrolle su labor de forma eficiente y optimizada.
El mantenimiento de un sistema y la garantía de funcionamiento son tareas que requieren tiempo y por ello, dichas tareas pueden ser externalizadas para que el personal de tu equipo se centre en los desafíos que demanda la empresa, dejando estas tareas recurrentes en manos de especialistas.