Como la nube cambia nuestras costumbres y forma de vida

nube cloud

Como la nube cambia nuestra costumbres y forma de vida

No hace mucho, un cliente me confesaba haber podido contratar a una persona de gran valía gracias a la nube.

Al no entender exactamente a qué se refería, me explicaba cómo ésta persona se debatía entre dos ofertas de sendas empresas.

Una era la empresa de mi interlocutor, mientras la otra era una segunda compañía que ponía sobre la mesa un mayor sueldo en la oferta.

Me explicaba, cómo su, ahora empleado, había optado por aceptar la oferta de mi cliente, por algo menos de dinero, haciendo mención a la posibilidad de disponer de una mejor calidad de vida, gracias a la forma de trabajar implantada en la compañía.

Según este modelo, no existen horas de entrada o salida, porque, de hecho, ni si quiera es preciso acudir a la oficina, si no se considera necesario. Se valora la consecución del trabajo y no donde se realiza.

Así los empleados no precisan, si quiera una mesa o despacho y hace un año, la empresa se mudó a unas oficinas más pequeñas y económicas, dado que la mayoría de empleados, ahora trabajan desde casa.

Disponer de comunicaciones unificadas, que permiten llevarse la extensión telefónica a cualquier lugar o trabajar con una plataforma que te permite continuar el trabajo desde el coche, mientras esperas a que los niños salgan de clase, han revalorizado las ofertas de la empresa de cara a sus potenciales empleados y le permiten ahorrar costes en diferentes áreas y ámbitos.

Porque la nube es tecnología, pero, ésta incide, no solamente en la empresa, sino en la vida diaria de cada uno de los que en ella trabajan.

Share This